La importancia de aprender música con un profesor.
- Escrito por LuisPadron
- Publicado en Blog
- Leído 5866 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- 1 comentario
Cada vez es más extendido el uso de las vídeolecciones para aprender a tocar un instrumento. Un claro ejemplo lo tenemos con los tutoriales que podemos encontrar en Youtube, y la gran cantidad de cursos y profesores que albergan sus enseñanzas en este medio. Todo ésto está muy bien, y es material didáctico en crecimiento y al alcance de todo el mundo, pero, ¿todo lo que hay a nuestro alcance es válido? Antes de responder a la pregunta quisiera destacar las ventajas que ofrece Internet como medio para aprender a tocar un instrumento.
¿Cuántas veces hemos tenido que prepararnos para ir a clases después de un duro día de trabajo?, ¿cuántas veces no hemos tenido problemas con el coche para ir a nuestra clase de guitarra?, ¿y el aparcamiento/parking?, ¿y el gasto de gasolina o guagua?, ¿y... Son muchos gastos asociados, gasto de dinero y tiempo, cosas que actualmente tienen demasiado valor como para no sacarles el máximo provecho. Están claras las múltiples ventajas de estudiar música por Internet: gran cantidad de materiales online a nuestro alcance, posibilidad de acceder a los cursos en cualquier momento y lugar, precios mucho más económicos que el de las clases presenciales y más aún si a las presenciales le sumamos los gastos asociados que mencionábamos anteriormente.
Actualmente es muy común ver a los alumnos que llegan a sus clases de guitarra tocar la canción que está de moda sonando en la radio, y sus compañeros asombrados y con impaciencia preguntarle dónde la aprendió, y la respuesta más repetida es "EN INTERNET". Está claro que la forma de aprender música está "actualizándose" los avances en telefonía móvil e informática nos facilitan el poder trasladarnos a cualquier parte en cualquier momento y tener a nuestro alcance y en primera fila de anfiteatro a nuestros artistas y profesores favoritos. Todo ésto confirma la duda que muchos profesionales de la docencia musical ponen en duda: ¿Es posible aprender música por Internet? La respuesta es: SI, pero, exactamente, hay un pero...
...¿Qué ventajas ofrecen las clases presenciales? Está claro que un profesional de la docencia musical puede evitar problemas importantes de salud por un mal estudio con el instrumento, la experiencia y la formación hacen posible que un profesor, además de detectar y corregir esos vicios del alumno que pueden desembocar en problemas muy graves con el tiempo, ayude a avanzar más rápido y con mejores resultados en menor tiempo, optimizando el estudio y el progreso del mismo. Todo esto tiene un valor asociado a la cantidad de años que han sido necesarios para que el maestro haya llegado a donde se encuentra en la actualidad, un esfuerzo, una constancia y disciplinas muy mal valoradas o poco reconocidas por otras personas, cosas que han tenido gastos asociados muy altos en el proceso de formación, en las herramientas, materiales, desplazamientos,... cosas que hacen que un profesor merezca ese Título. Todo esto es algo indispensable para que un alumno coja el camino directo a su destino, el más rápido y con el menor número de paradas posibles. El profesor presencial puede coger ese dedo que estás colocando mal en el diapasón y recolocarlo para que la próxima vez que lo pongas sepas cómo debes hacerlo, es capaz de detectar una sobrecarga, una mala higiene postural y malas técnicas que podrían derivar en tendinitis, contracturas, escoliosis, epicondilitis, síndrome de Quervain, túnel carpiano,... La imagen del profesor es esencial y primordial en el proceso de aprendizaje, pero, ¿es incompatible a la enseñanza por Internet?...
Creo que en este momento, y con lo expuesto podemos hacer una valoración propia de si es posible o no aprender por Internet, pero voy a detallarlo un poco más mientras respondo directamente a la duda del primer párrafo. El aprendizaje por vídeolecciones es posible, sí, pero siempre y cuando tengamos una base sólida suficiente para trabajar la técnica de manera adecuada, o si no, al menos, tener una orientación de calidad que facilite y nos prevenga de malos hábitos y posibles problemas posteriores, aún así, existe una alternativa intermedia, la de clases online a tiempo real, una opción muy válida e ideal para compensar las carencias del aprendizaje por material multimedia, evitando los gastos de desplazamientos y el tiempo que invertimos en éstos, abaratando la inversión de nuestro aprendizaje musical.
Artículos relacionados (por etiqueta)
1 comentario
-
Alberto García
No se si hablamos sólo de las video lecciones o de portales de enseñanza online.
Pero NO, no funciona.
Las video lecciones carecen dos etapas muy importantes del aprendizaje:
1) Evaluación
2) Seguimiento
Ojo! Una lección al mes con un profesor tiene las mismas carencias.
Algunos portales online de pago con algo más de estructura puede funcionar para ciertas personas con un cierto nivel.
Pero seamos serios.
Para un adulto que quiere divertirse todo le sirve.
Pero para niños, o gente que se quiera dedicar a esto, (si, si para estos dos casos) la educación musical debe ser completa y de calidad.
Un saludoDomingo, 29 Abril 2018 19:07 Enlace al Comentario